viernes, 21 de mayo de 2010

Rubén (Foto: Luis Britto García)


A propósito del cuento que les mencioné en clase, aquí está el verdadero. Como de costumbre, mi memoria me juega trampas, por ser muy mala. El nombre del personaje no era Manuel y casi ninguna de las acciones que recité son las del texto real. Pero creo que ustedes entendieron la esencia. Esto se lo dedico a la sección de los viernes, aunque la de los jueves puede opinar también como antesala a la próxima clase.

Traga Rubén no brinques Rubén sóplate Rubén no te orines en la cama Rubén no toques Rubén no llores Rubén estate quieto Rubén no saltes en la cama Rubén no saques la cabeza por la ventanilla Rubén no rompas el vaso Rubén, Rubén no le saque la lengua a la maestra Rubén no rayes las paredes Rubén di los buenos días Rubén deja el yoyo Rubén no juegues trompo Rubén no faltes al catecismo Rubén amárrate la trenza del zapato Rubén haz las tareas Rubén no rompas los juguetes Rubén reza Rubén no te metas el dedo en la nariz Rubén no juegues con la comida no te pases la vida jugando Rubén.
Estudia Rubén no te jubiles Rubén no fumes Rubén no salgas con tus amigos Rubén no te pelees con tu hermana Rubén, Rubén no te montes en la parrilla de las motos Rubén estudia la química Rubén no te trasnoches Rubén no corras Rubén no ensucies tantas camisetas Rubén saluda a tu tía Paulina Rubén no andes en patota Rubén no hables tanto, estudia la matemática Rubén no te metas con la muchacha del servicio Rubén no pongas tan alto el tocadisco Rubén no cantes serenatas Rubén no te pongas de delegado de curso Rubén no te comprometas Rubén no te vayas a dejar raspar Rubén no le respondas a tu padre Rubén, Rubén córtate el pelo, coge ejemplo Rubén.
Rubén no manifiestes, no cantes el Belachao Rubén, Rubén no protestes contra los profesores, no dejes que te metan en la lista negra Rubén, Rubén quita esos afiches del cheguevara, no digas yankis go home Rubén, Rubén no repartas hojitas, no pintes los muros Rubén, no siembres la zozobra en las instituciones Rubén, Rubén no quemes caucho, no agites Rubén, Rubén no me agonices, no me mortifiques Rubén, Rubén modérate, Rubén compórtate, Rubén aquiétate, Rubén componte.
Rubén no corras Rubén no grites Rubén no brinques Rubén no saltes Rubén no pases frente a los guardias Rubén no enfrentes los policías Rubén no dejes que te disparen Rubén no saltes Rubén no grites Rubén no sangres Rubén no caigas:
No te mueras, Rubén.
Luis Britto García

5 comentarios:

  1. Hola profesora soy johely pues me dirijo con la siguiente finalidad yo el viernes pasado no pude asistir por que tube q ir al modulo 4 a resolver problemas con lo del carnet etc etc y bueno me dijeron que tenia que hacer un informe de lo discutido en clases pero es obvio q no fui no se, q hacer por que no quiero perder nota gracias disculpe.

    ResponderEliminar
  2. Me hubiése gustado presenciar la clase. No entiendo mucho el texto. Aunque creo que percibo que, debido a una serie de prohibiciones, Rubén siempre fue en contra de las mimas, rebelde. Y lamentablemente este libertinaje provocado por los mismos "No lo hagas", lo llevó a la muerte.

    ResponderEliminar
  3. Creo que este escrito nos refleja mucho a lo que somos como seres humanos tercos de por si entre mas nos digan "no" mas queremos hacerlo el riesgo sobre toda las cosas... Profesora tengo algunas publicaciones en mi Blog cuando quiera puede vicitar :)

    ResponderEliminar
  4. Prof! Agregué una nueva entrada en mi blog, espero la pueda leer! Saludoss.

    ResponderEliminar
  5. Este cuento me encantó, refleja tan vivamente las restricciones que impone la sociedad sobre un alma libre, sobre todos. Me parece un tanto absurdo que seres humanos limiten a otros seres humanos, cuando en este mundo todos estamos locos y nadie puede afirmar que tiene la verdad, ni siquiera la razón... no sabemos nada.
    Lo más triste es que todas esas órdenes que sobre nuestra vida imprimen los demás, todos esos miedos y angustias, prejuicios que nos aquietan, todo se va volviendo nuestro poco a poco: al final nosotros mismos nos decimos que no. La lucha está en deshacerse de todas aquellas normas inventadas y actuar según nuestro juicio de lo correcto, pues nadie sabe más que nadie. Estamos perdidos; estamos solos.
    Por eso hay que saber acompañar a cada ser con su esencia, dejarlo ser y vivir en armonía, sin paralizantes acciones impuestas, hay que arriesgarse.
    Al final, es muy fundamentada la creencia de que la represión causa rebeldía. Talvez si rubén no hubiera sido limitado tantas veces, el final del cuento hubiera sido muy diferente, incluso opuesto.

    ResponderEliminar