viernes, 14 de mayo de 2010

La Cita (fragmento)

Miren este video y comenten qué les pareció. Además pueden relacionarlo con los contenidos de la segunda clase de Lenguaje y Comunicación.
Yo lo encontré hace unos meses y me llamó, especialmente, la atención.
La cita que sale al principio, por si no se lee muy bien, es la siguiente:
"Imaginemos que sufro un impulso pasional, me he enamorado de otro ser humano, y declaro mi amor, mi pasión, por él o ella. Siempre hay en esto algo perturbador, violento. Puede parecer una broma, pero no hay nada de ello: no se puede emprender un juego de seducción erótica de modo políticamente correcto, hay un momento de violencia cuando se dice: 'Te quiero, te amo'."
Slajov Zizek

25 comentarios:

  1. Que sutil y elegante, se presenta lenguaje corporal cierto?

    ResponderEliminar
  2. Hola, Marian. Sí, la danza está, absolutamente, ligada al lenguaje corporal.
    Gracias por comentar.

    ResponderEliminar
  3. El siguiente comentario es de la alumna Yasbely, enviado hoy a mi correo electrónico. Ella deseaba publicarlo por aquí, pero tuvo inconvenientes. Lo considero muy bueno.
    Aquí se los dejo:
    "La cita permite entender mejor aun el significado del fragmento dancístico, el artista comienza su coreografía con amor, pasión y delicadeza a medida que se va desarrollando se puede notar claramente esa violencia de la que habla Slajov Zizek los movimientos corporales son las fuertes por llamarlos de algún modo, y hasta su expresión facial resulta una ventana para conocer lo que quiere decirnos la pieza. A pesar de esa violencia brusca esta presente fundamentalmente el amor".
    Yasbely Semprún

    ResponderEliminar
  4. usted cree que todos podemos disfrutar de ese lenguaje corporal?

    ResponderEliminar
  5. por otro ladoo yo creo que no, que la persona que posee este lenduaje nace con el ;)

    ResponderEliminar
  6. Bueno, yo me refería a que pueden disfrutarlo como público, por ejemplo.
    Aunque, una cosa es que decidamos no dedicarnos a la danza y a desarrollar nuestro lenguaje corporal porque no nos gusta, no es nuestra pasión de vida, ni somos tan hábiles para ese lenguaje; y otra cosa es que no podamos hacerlo.
    Lo que quiero decir es que cualquier persona podría dedicarse a esto si quisiera, a menos que tuviera algún impedimento físico. Sin embargo, son muchos los casos de personas discapacitadas que logran ser deportistas, músicos, bailarines, actores, etc.
    Es un tema bastante amplio que se podría debatir.

    ResponderEliminar
  7. Hola que lindo video saludos que este bien.

    Como dice en su cita el amor puede ser pasional como violento tiene toda la razón wuao me dejo sin palabras.

    Llego un momento en que hubo movimientos con el cuerpo en el suelo casi acabando el video en donde siento que refleja el ritmo de las agujas del reloj es decir que el tiempo es preciso constante y que solo debemos tener paciencia. Su puesta en escena fue excelente me encanto profe. Que podemos decir de esto que no solo podemos comunicarnos oralmente, la comunicación va mas aya.

    ResponderEliminar
  8. Queda de mas decir que el el tipo de comunicacion de lenguaje corporal sin necesidad de palabras podemos decir millones de cosas.

    ResponderEliminar
  9. hola! en lo particular me parece que esta persona quizo transmitir impotensia y la vez tristeza, de manera corporal con piernas y brazos.

    Esa es mi opinión :D

    ResponderEliminar
  10. La cita ... me gusta, pude leer en la interprete tal violación en el sentido de que al sentir tal pasion y enamoramiento por otra persona no se da voluntariamente, entonces sucede que pasas de la rutina de ser solo tu (al pricipio donde sus movimientos son mas suaves y repetitivos) a estar alguien mas en lo que sientes, piensas y haces. Recordaba al verla una clase de Juegos de expresion Dramatica, donde comiamos una fruta citrica y seguidamente debiamos movernos segun percibieramos el sabor de la fruta y fue super interesante el resultado final, lo que haciamos con nuestro cuerpo. Creo q este trabajo tambien fue una especie de exploración donde la bailarina se permitia expresar su situaciòn de abrirse a lo q sentia y a la vez cerrarse a ello . . me parecio interesante!

    ResponderEliminar
  11. bueno a mi me parecio muy bueno ya que se permite ver la habilidad y la fuerza con que lo hace, aunque se ve tristeza cuando realiza ciertos movimientos.

    Me encanto su pasion por la danza.

    ResponderEliminar
  12. q desestreza muestra el video, y aparte el amor,sentimiento,la pasion del vaile... es algo muy hermoso bueno es mi pensar.

    ResponderEliminar
  13. insistoo creo que eso nace con la persona, no se desarrola ni nada por estilo, cada uno tiene una virtud un ''don'' no todos tenemos el don de danzar, ok existen personas que danza por que es una obligacion, el ejemplo de los cristianos, pero no todos tenemos esa chispa ;)

    ResponderEliminar
  14. bueno es algo muy sutil pero a su ves noto como un lenguaje de tristeza pero de verdad profe no noto el amor por ninguna parte, bueno es ovio que es un lenguaje corporal.

    ResponderEliminar
  15. bueno a mi me parece que como dijeronen comentarios anteriores en su lenguaje corporral expresa mucho, me gustan mucho los videos y cosas de este tipo como las peliculas de charles chaplin, ya que sin necesidad de palabras te transmiten tanto como si las tuviese, el video la verda me inspiro como emociones, no se en un momento era lento los movimientos mas limitados y luego aceleraba como kn emocion, me gusto mucho la verdad :)

    ResponderEliminar
  16. La cita según Igor:

    Creo que la coreografía es muy buena, mas sin embargo se pudo dar mucho mas, realmente me gusto mucho ya que se puede apreciar muy bien la necesidad del intérprete de comunicarse, pero ya he visto otras coreografías referentes al amor donde juegan con mas niveles y dibujan mucho mejor los códigos de éste sentimiento, en este caso refiero a Carlos Yamarte donde dice que no nota el amor, y no es que éste errado o tenga toda la razón ya que cuando hablamos de arte estamos criticando a un tema muy subjetivo, pero su percepción es válida, y creo que es por eso, porque la coreografía carece de códigos de amor; es fácil identificar que el interprete necesitaba comunicar y también respeto su planta de movimientos propuesta, yo particularmente comprendo la utilización única de nivel bajo, pero cuando vamos a los códigos transculturales es complejo ser tan subjetivo y más cuando en una coreografía de amor aparece una sola persona, porque existen distintas visiones de aquellos que observamos…

    ResponderEliminar
  17. Para Marian:

    Te explico que ocurre, hay algo que se llama destreza, ésta se logra con duro trabajo, aunque en algunos casos hay quienes nacen con mucha flexibilidad, resistencia, etc. pero no es necesario nacer con ella. Puede que a ciertas personas se les haga más fácil, pero hay que tomar en cuenta que para desarrollar esa capacidad debemos hacerlo desde temprana edad ya que los años no pasan en vano.
    Por otra parte cuando hablamos de lenguaje corporal no necesitamos destrezas, ya que cada cuerpo tiene un lenguaje, incluso aquellas personas que son poco expresivas tienen lenguaje corporal, es decir, lenguaje corporal es aquel lenguaje realizado por el cuerpo en cualquier nivel, dirección, diestro o no. Ahora cuando nos referimos a que la capacidad de expresión que tiene el cuerpo utilizando destrezas es mayor, pues es cierto, pero no olvidemos que para el arte lo más importante es la interpretación del creador, si tu cuentas con mucha habilidad pero careces de creatividad entonces nada haces con toda esa destreza…

    ResponderEliminar
  18. Para mi no es necesario hablar para poder expresar lo que sentimos, ya que con una expresión corporal o un simple gesto trasmitimos nuestros sentimientos.

    ResponderEliminar
  19. Se ha desarrollado una amplia discusión sobre este video y, precisamente, esa es la idea.
    Esta entrada está planteada para poder conocer las distintas apreciaciones que sobre éste arte tienen ustedes.
    Ya vendrán entradas nuevas y, por lo tanto, discusiones nuevas.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  20. Igor de verdad muchas gracias me explicastes muy bien lo que de verdad es el lenguaje corporal FELICITACIONES y gracias :D ya sabe Maria Vera cuando publique otro video se pasa por mi blog y me dice para verlo
    besos
    seria interesante hacer un debate

    ResponderEliminar
  21. Sin duda un planteamiento intenso en el texto. Que te obliga a detenerte por un momento y analizarlo. Como en todas las artes, éste texto y video, tienen la particularidad de ser entendidas libremente, según sea nuestra propia experiencia en la vida.
    La pieza hermosa, la brusquedad y sutileza enmarcadas en un mismo cuerpo, que exudan palabras sin ser dichas. Movimientos limpios que provocan una sensación en el receptor. Apreciación.. Destreza, talento y control de su cuerpo, sí, cualquier persona que se lo proponga creo que puede hacerlo. La única diferencia entre buenos y excelentes será la pasión con la que este arte se lleve a cabo.

    ResponderEliminar
  22. Me encanta. Muy buena presentación la de esa bailarina. Crea un ambiente de soledad perfecto con elegancia, sencillez. Me encanta !!!

    ResponderEliminar
  23. estuvo muy bueno me parecio genial esas bailarinas hicieron un buen trabajo...

    ResponderEliminar